admin

Imágenes para el recuerdo. Catástrofe ferroviaria en Chiva.

 En 1885 se inauguró la línea entre Valencia-Utiel, en pleno boom del ferrocarril. Una línea en la que se situaba la estación de Chiva y que más tarde se ampliaría, hasta enlazar la capital del Turia con Madrid.

Desde entonces, numerosos ha sido los beneficios que ha traído este medio de transporte eficaz y seguro; aunque también hay que lamentar algunos episodios dramáticos como el accidente que recogen periódicos como La Vanguardia (26-02 y 27-02) o Mundo gráfico, de (07-03), de 1917, Del mismo, también quedan algunos testimonios fotográficos muy interesantes, alguno de nuestro fotógrafo Vicente Peris y otros como el que hemos recogido en esta ocasión del archivo de Carlos García Higón.

El suceso ocurrió el 25 de febrero, a las 18:20 horas, en el tramo entre Cheste y Chiva; concretamente, en el Kilómetro 67. El tren correo, descarriló en una curva y, como consecuencia, hubo una persona fallecida (Remedios Gausch Lobato), por aplastamiento; además de cinco heridos graves y quince leves.

Ese fue un año funesto para los ferrocarriles españoles, pues el trece de agosto, a tres kilómetros de Bilbao, en la zona del barrio de la Peña, junto a Ollargán, otro correo que cubría la relación entre Barcelona y la capital vizcaína descarriló, según unas fuentes a haber sido levantados los carriles de la vía y otras al arrollar varias piedras de gran tamaño que se hallaban sobre los raíles. Se produjeron seis muertos y dieciocho heridos. Coincidió este suceso en pleno desarrollo de la huelga general de 1917 y varias personas fueron detenidas, acusadas de provocar deliberadamente el accidente. No existe la seguridad de si fue realmente provocado, o, si lo fue, de si hubo una verdadera intencionalidad de hacer descarrilar el convoy o solamente de cortar la vía mediante una barricada o la retirada de varios carriles.

Así mismo, el veintitrés de septiembre, en la línea Madrid-Irún, entre las estaciones de Pozaldez y Matapozuelos (Valladolid) el correo chocó por alcance con el tren homólogo que enlazaba Santander con la capital de España, el cual había quedado detenido por falta de presión en la caldera de su locomotora. También trece personas fallecieron y treinta y siete resultaron heridas.

Curiosamente, el mismo año, ya el 12 de diciembre, ocurrió el peor accidente ferroviario de la historia de Europa. Fue el de un tren sobrecargado con soldados franceses que volvían de luchar en el frente italiano. Éste descarriló a gran velocidad, por no poder reducir la velocidad en un valle, y luego se incendió. Entre ochocientas y mil personas perdieron la vida, y solo alrededor de cuatrocientas pudieron ser identificadas.

Con el comentario de esta trágica fotografía, iniciamos, pues, una nueva sección: Imágenes para el recuerdo, que combinaremos con la tradicional de ¿Sabías qué?, para seguir haciéndoles llegar algunos retazos, algunas finas «goticas», de nuestra dilatada e interesantísima historia. Además, sirve para inaugurar el grupo de trabajo sobre fotografía histórica y etnográfica, dentro del CECH.

JCM

Fecha de publicación: 03/03/2022

Facebook
WhatsApp
Email

Accede a nuestra tienda online