admin

Nos visita la familia de Jesús Navarro, nuestra familia.

Hace un par de años, publicamos en el blog del CECH, un artículo sobre un gran escritor nacido en Chiva, en 1921: Jesús Navarro Carrión-Cervera; un texto que tuvo repercusión debido al gran interés que existe, en la actualidad, por el género literario en el que más destacó: Pulp o novela popular (ya destacamos como, hoy en día, hay una revitalización de este tipo de literatura que triunfó en los años 50-70 del pasado siglo, por ejemplo, tenemos el caso del desarrollo de plataformas como Área pulp, o el hecho de que películas como pulp fiction están inspiradas en ella). Incluso, algunas personas de fuera de nuestra región, nos escribieron por si podíamos darles más datos sobre nuestro paisano, cuyas novelas también se llevaron con éxito, igualmente, a la radio y al cine, igual que las de otros autores españoles o extranjeros (como Howard, Bukowski, Lovecraft o Asimov), que compartieron esta forma de expresión.

En esa ocasión no pudimos contestar, pero ahora sí podemos dar más reseñas (y en un futuro aún más), ya que ese artículo también sirvió para que se pusiera en contacto con nosotros el hijo de este chivano ilustre: Alejandro Navarro Yañez; por cierto (aunque no nos lo dijo), otro escritor relevante, reconocido divulgador científico, además de profesor de universidad, químico y doctor  en Ciencias económicas y empresariales, entre otros méritos y titulaciones; y que ha desarrollado una carrera en el mundo empresarial tan notable como en el académico. 

Éste se acercó, desde Madrid, junto con su esposa Marisol, con la que comparte estudios y profesión, y con su hermana Rosalía, cuyo nombre, por cierto, no parece escogido al azar, teniendo en cuenta, además de la vocación de su padre, el hecho de que su madre era gallega, como la literata de fama universal y compartía apellido con ella: María del Carmen Yáñez Castro. Querían conocer mejor el pueblo de su padre, ya que éste, como nos desvelaron, murió bastante joven (en 1972), y no habían tenido la oportunidad de volver desde su infancia, pues, además de la causa mencionada, la hermana y el hermano de su padre emigraron a Venezuela, cuando éste lo hizo a la capital de España y no quedaron familiares directos en Chiva a quién visitar, ni casa natal en la que alojarse.

Estos no son los únicos datos, como hemos insinuado, que nos descubrieron nuestros invitados que mostraron en todo momento una gran cercanía y cordialidad, interesándose sobremanera por la historia de su familia (algún pariente cercano encontramos) y de la patria chica de su padre, además de por su herencia cultural y patrimonial; incluso, Rosalía, que es filóloga, quedó sorprendida por nuestra riquísima habla de frontera, alguna de cuyas palabras autóctonas ya había oído decir a su padre.

Nos acompañó en el recibimiento y en el almuerzo el concejal y miembro del CECH, Gonzalo Lacalle y, tras el refrigerio, aunque el día era frío y ventoso, desapacible, hicimos un recorrido agradable por las ruinas del castillo, la ermita, la iglesia o parte del casco antiguo, informándoles, entre otras cosas, de la singularidad de nuestro pueblo como histórico punto estratégico, en el camino hacia la meseta, entre reinos; como tradicional lugar de encuentro, algo que tanto ha influido en nuestra idiosincrasia. Así mismo, nos acercamos hasta el Centro de Interpretación del Torico (CIT), donde, por cierto, nos revelaron, que su padre, era un gran amante de este festejo, como de su pueblo, de hecho, nos han hecho llegar una estampa que publicamos y en la que aparece disfrutando de él. Curiosamente, también nos han cedido otra imagen de nuestra fiesta que conservaban en la que se ve el Toricocorriendo por la calle que le dedicó el Ayuntamiento, en la primera legislatura democrática, junto a la bodega de la Unión de Cosecheros. Allí, la placa con el nomenclátor, se fotografiaron los hermanos Navarro, como se aprecia, igualmente, en otra de las instantáneas que publicamos.

Asimismo, nos descubrieron, en otro orden de cosas, qué, en el momento de su muerte, Jesús, estaba dando un vuelco estilístico en su carrera y que fue galardonado en el V Concurso de cuentos Hucha de plata, uno de los certámenes literarios más prestigiosos y mejor dotados del estado durante años, con su texto «El regreso» que forma parte del recopilatorio «Jonás, el mar y 23 cuentos más». Así, la familia Navarro Yañez, también nos ha enviado la imagen que aparece en nuestra cabecera, donde se puede ver a sus padres durante la cena posterior a la gala de entrega de este Premio otorgado por la Fundación de Cajas de Ahorro en el Casino de Madrid. 

Esperamos, pues, que esta fructífera visita, sea solo una primera toma de contacto, como nos manifestaron nuestros amigos y que podamos seguir dialogando y aprendiendo con ellos y, por supuesto, descubriendo nuevos datos de su padre, Jesús Navarro; también conocido por seudónimos como: Pedro Roger, Cliff Bradley John Palmer, Jeff Lassiter o Jess MacCarr, …  Sugerentes nombres que nos evocan la aventura, la pasión, la diversión, que nos trasmitió en cientos de novelas y decenas de guiones radiofónicos y cinematográficos, con su escritura elegante y de gran calidad y creatividad.

Esperamos, pues, desde el CECH, que este encuentro sea solo el principio de una sincera y duradera relación de amistad, de una estrecha colaboración, y que se prolongue en el tiempo el vínculo entrañable con nuestro pueblo, con su pueblo.  

JCM

Centro de Estudios Chivanos (CECH)

Facebook
WhatsApp
Email

Accede a nuestra tienda online