admin

¿Sabías que el chivano Leonardo Casadó fue un reconocido maestro en Cheste?

Hace unas semanas, cuando ya se barruntaba el inicio del curso escolar, el Centro de Estudios Chivanos (CECH) organizó una exposición de fotografía con imágenes en blanco y negro de alumnos y profesores desde principios del pasado siglo. Ahora, ya empezado el ejercicio académico, queremos dedicar un artículo a un escritor y maestro local que desarrolló gran parte de su carrera profesional en el pueblo vecino, en el que, también, transcurrió una parte esencial de su trayectoria vital.

Como indica el libro de bautismos de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, Leonardo Enrique Casadó Carrión era hijo de Carlos Casadó Serra y Carmen Carrión Casani (o Casini) y nació en Chiva el día seis de noviembre de 1907. Fue bautizado en este templo el día doce del mismo mes por Bernardo Mascarell, coadjutor del mismo. Así mismo, sus padrinos, en este acontecimiento, fueron sus tíos Leonardo Casadó Serra (que fue alcalde de la Villa por esos años) y su esposa Mª Rosa Sánchez Nogales.

Además, podemos añadir a estos datos biográficos que Leonardo tenía dos hermanos: Carlos y Pilar; y contrajo matrimonio con Luisa Del Campo Gayol, el 18 de octubre de 1931, en la parroquia de San Juan y S. Vicente de Valencia. Ésta falleció, en Cheste, el 29 de febrero de 1996, a los 83 años.

Por otra parte, en el número 39 de la publicación Valencia Escolar, revista de la Asociación Católica de Maestros de Valencia(Curso 1979-80. Marzo), aparece un artículo dedicado al chivano, Maestro Nacional Jubilado, que falleció en Cheste, el día 22 de diciembre de 1979, a los 72 años de edad. En este se lamenta la pérdida de este “destacado colaborador de Valencia Escolar y entrañable amigo de nuestra Asociación, su ausencia será para todos nosotros del todo irreparable”. 

En este texto, muy del sabor de la época, se reseña que: “dedicó toda su vida a la enseñanza y en él tuvimos siempre un consejero insigne, de una gran firmeza y formación cristiana insobornable. El Señor quiso premiar sus múltiples desvelos y conducta ejemplar al frente de una familia numerosa y le invitó a su gloria en las vísperas de su conmemoración navideña”. Además, se da el pésame a la familia: “Nuestra Asociación quiere testimoniar a su esposa doña Luisa, a sus hijos, Leonardo, José Luis, Carlos y Pilar, hijos políticos, Concha, Purín, pilar y Fernando; hermana Carmen y a sus dieciséis nietos su más profunda condolencia y la promesa de recordarle siempre en nuestras oraciones, pidiéndole a su vez para que él interceda por nosotros desde el cielo”.

Ya en el anterior número de esta revista el insigne catedrático chestano Ricardo Marín (sin duda, uno de los máximos especialistas españoles en “Creatividad”), glosa magistralmente la vida profesional y apostólica de quien fue tantos años su colaborador y amigo íntimo.

Será el propio Ayuntamiento de Cheste, el 30 de noviembre de 2018 el que celebrará un emotivo y concurrido acto de reconocimiento al maestro, en el salón de plenos del consistorio, en el que estuvieron presentes familiares y allegados.  En este homenaje se destacó su vertiente humana, su labor educativa en la localidad y también su participación activa en “la vida cultural y artística de su tiempo”, como se reseña en la nota de prensa de la web del Ayuntamiento de Cheste, así como otros medios informativos como Bandú-Cheste o tucomarca.com. Así mismo, se puso en valor su aportación literaria. 

Así pues, entre otras intervenciones, podemos destacar la de su nieto Carlos que leyó un diálogo perteneciente a un cuento cómico que escribió Leonardo e hizo un recorrido por la gran cantidad de escritos que la familia guardaba, como obras de teatro, ensayos, guiones para televisión, poesía, cuentos y artículos periodísticos. Destacando como, entre ese material, hallaron las dos novelas que se editaron y presentaron ese día: Tierra adentro y La trampa y el dragón. Hay que recordar, en este punto que el chivano llegó a ser finalista en certámenes como el XIII Premio Valencia de Literatura, en 1974, con su novela: Dos caminos en la encrucijada

También Pilar Casadó incidió en la gran afición que su padre y ella compartieron, el teatro: “La primera vez que el dirigió en Cheste fue la zarzuela Los gavilanes, que se hizo en el Goya; la parte musical la dirigió Enrique Ortí y la parte hablada, mi padre. Luego se repitió, en el Liceo”. Añadiendo: “La disposición de mi padre para el teatro correspondía con su intención de colaborar con quien se lo pidiera, por eso muchas de las actuaciones sirvieron para recaudar fondos con objetivos como arreglar el órgano de la iglesia, empezar a poner la calefacción en el colegio Giner de los Ríos o ayudar a la Banda la Lira. A mi padre nunca lo vi ocioso, los reveses de la vida los llevó con serenidad y los triunfos no rompieron su naturalidad, supo multiplicar los talentos que la providencia le otorgó; su ejemplo junto con el de mi madre ha sido la mejor herencia que tenemos”. 

Concluye la crónica que “El broche final a este emotivo acto lo puso una de las nietas de Leonardo, Mari Paz, leyendo dos poemas breves que su abuelo dedicó a su familia”. De esta forma concluimos nosotros, también, este sintético texto dedicado a un paisano poco conocido aquí, pero cuya aportación cultural sí fue destacada en su pueblo de adopción.

JCM

Centro de Estudios Chivanos (CECH)

Facebook
WhatsApp
Email

Accede a nuestra tienda online