1983, año en el que parece que es elegido obispo de Siracusa Fr. Jaime de Chiva, es una fecha trascendental en la historia de nuestro pueblo. Es entonces, tras las guerras de la “Unión” y de los “Dos Pedros”, que azotan los dominios valencianos de Pedro de Aragón, Conde de Urgell y Señor de Chiva, cuando éste se ve obligado, debido a la difícil situación económica por la que atraviesa, a permutar con Guillermo Raymundo, Conde de Moncada, algunos de territorios. El de Urgell, Lugarteniente General de Valencia, cambiaría entonces el Señorío de Chiva (segregando de éste Gestalgar), por la Baronía de Cervelló y la Villa de Apiaria en Cataluña. De esta forma nuestra villa pasará a formar parte de la familia Moncada, una de las dinastías más poderosas de la península y la que más años ha gobernado nuestra población.
Es entonces cuando, debido a esta transacción, se produce la división y separación de las Baronías de Chiva y de Buñol, que seguirá perteneciendo a la casa de Urgell. Lo podemos comprobar en el pergamino de 16 de octubre de 1383 que encontramos en el Archivo General de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli. En el mismo recinto encontramos otro legajo, ya de 1 de noviembre, que recoge el “poder dado por Don Pedro Conde de Urgel, a ciertos Procuradores para que diesen la posesión a Don Guillem Ramón de Moncada, Conde de Agosta, de una de las Baronías de Chiva y Buñol”. Y el 15 del mismo mes, otro pergamino recoge la toma de posesión de Guillem Ramón de la Baronía de Chiva compuesta por la propia Villa y los lugares de Gestalgar, Miralcamp, Perenxisa y Godella.
En otro documento de abril del año siguiente, que encontramos, también en el mismo archivo de los Medinaceli, como los anteriores y los siguientes que vamos a citar, está impresa la “donación otorgada por el Moncada a favor de Doña Beatriz, su mujer, del Castillo, Villa y Baronía de Chiva y el lugar de Gestalgar, con todas sus pertenencias y con condición de pagar a Doña Juana de Moncada, hermana del otorgante, 109 florines de oro de Aragón, que dicho señor la ofreció para su casamiento con Pedro Fenollet” (13-04-1.384).
Sin embargo, parece que hubo algunos problemas de titularidad de la Baronía pues, otro pergamino de 1387 muestra la presentación de unas letras de la Corte de Valencia, en razón del pleito que Dª Beatriz de Moncada y Alagón seguía en otra Audiencia con diferentes sujetos, sobre la Baronía de Chiva, dirigidas al Justicia de Aragón (06-07-1.387). Sobre este respecto vemos una noticia, del mismo año, sobre dote, dada por el Justicia de Chiva, en favor de Guillen Ramón y Dª Beatriz de Alagón.
Ya de 1988, podemos ver la copia autentificada de la firma de Guillem Ramón de Moncada y Beatriz de Moncada y Alagón sobre su posesión de la Baronía de Chiva y el lugar de Gestalgar; y, al año siguiente se redacta otorgado por Don Guillem Ramón de Moncada, Conde de Agosta, padre de Don Matheo, Don Juan, Doña Isabel, Doña Juana y Doña Leonor, menores y herederos a Doña Beatriz de Moncada y Alagón, su madre y tutora, a favor de Ramón Jofre para regir y gobernar esa heredad (15-12-1389). Para finalizar esta síntesis documental de la llegada de los Moncada a nuestro territorio, señalar que esta poderosa dinastía gobernará nuestra población hasta bien entrado el siglo XVIII y en ella nacerán algunos de sus más insignes miembros.
JCM
Centro de Estudios Chivanos (CECH)