Como cercanos vecinos, la historia de Chiva y Cheste, siempre ha ido de la mano, pudiendo recopilar numerosos episodios solidarios o fraternales entre ambos, sobre todo en épocas de guerras o catástrofes; también otros, por supuesto, mucho menos relevantes, de cierta confrontación o rivalidad.

De hecho en la campaña de investigación, promovida por el Ayuntamiento y en la que participó el Centro de Estudios Chivanos (CECH), en 2020, encontramos diferentes documentos que tienen relación con ese devenir común.
En este sentido, nuestro Archivo municipal guarda copia digitalizada de varios legajos muy interesantes recogidos de archivos como el Ducal de Medinaceli o el del Reino de Valencia. Entre ellos podíamos citar, por ejemplo, la sentencia en el pleito de los vasallos de Chiva y los de Cheste, y sus respectivos señores, sobre la división y amojonamiento de estas poblaciones, de 1317 (ADM); o la división de los términos de Cheste y Chiva, en 1318 (ARV), que confirma Teresa de Entenza y Antillón, Condesa de Urgel y mujer del infante Alfonso, segundo hijo del Rey y Conde de Buñol. A Teresa y Alfonso, Señores de Chiva, les concederá el monarca Jaime II, el año siguiente (1319), la jurisdicción civil y criminal, es decir la señoría jurisdiccional.
Nos llama la atención este legajo, ahora, pues todavía, hoy en día, surgen controversias en este sentido, como la que hemos visto, recientemente, en la zona industrial cercana al Circuito Ricardo Tormo.
Otro de estos pergaminos, de 1336, recoge la protesta hecha por el infante Don Jaime sobre jurar al Señor Rey Don Pedro según fuero de Aragón y no según el de Valencia, así por su persona, como por sus vasallos de Chiva, Buñol y Cheste (ADM). Así mismo, podríamos citar el de 1455, que refleja parte de la venta otorgada por Don Matheo de Moncada, por su mujer y por Don Pedro Ramón de Moncada, del lugar de Gestalcamp o Chestalcamp (como se llamaba Cheste) a favor de Mosen Berenguer Mercader, para con su precio pagar ciertas pensiones de censales impuestos sobre Chiva, Chestalcamp, Castellnou, Torres Torres y Castillo de Serra (ADM).
El último documento que podríamos citar, de entre éstos más antiguos, es la Real provisión librada a favor de la Villa de Chiva, en 1584, en el pleito que seguía con la universidad de Gestalcamp, mandado mantener a Chiva, en la posesión del juris firma (ADM). A este legajo dedicaremos, en un futuro, otro artículo, porque nos parece de suficiente interés para tratarlo más ampliamente.
* Nota: La imagen del artículo es uno de los pergaminos del ARV que se mencionan en el texto.
JCM
Fecha de publicación: 10/03/2021